De forma transversal a las iniciativas localizadas en los procesos de sensibilización, fomento y acompañamiento de las personas que acometen un proyecto emprendedor/empresarial podemos analizar de forma más detallada cuales son las fórmulas (existentes y emergentes) que se están desarrollando para conseguir la financiación (tanto ex_ante, durante, y ex_post) a la generación del proyecto.
Es de vital importancia:
- tener una visión holística de este amplio espectro de posibilidades para que las personas que emprendan un proyecto (que pueda o no consolidarse en una empresa), tomen conciencia de la necesidad de sostener una o varias fuentes alternativas de financiación.
- conocer de primera mano las ventajas e inconvenientes asociadas a cada una de estas fórmulas y, por tanto,
- puedan “empoderarse” ante la gestión de sus propios recursos financieros (propios y ajenos) para
- adoptar las decisiones (asesorados por expertos de primer nivel) que ellos consideren son las más adecuadas para consolidar sus proyectos.
Según se recoge en el esquema siguiente, estas posibilidades son bastantes y están diferenciadas entre sí. Existen varia formas de proponer estas formulas de financiación:
- en función de la fase de vida del proyecto emprendedor (del origen a la expansión)
- en función del grado de conocimiento o desconocimiento que existe de las mismas (de las mas tradicionales a las más emergentes y desconocidas)
- en función del origen y consolidación de esta financiación (si son de capital o de deuda)
El objetivo de este módulo es conocer de primer nivel cuales son las formulas de financiación alternativa que se están aplicando en el mercado (sobre todo las emergentes), de la mano de los actores mas relevantes en el ecosistema andaluz.
Para ello vamos a ofrecer un modelo híbrido en el que analizamos estas formulas desde las múltiples perspectivas, y que los agentes tengan una visión mas amplia del panorama.
Duración:
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS.
MÓDULOS
- INTRODUCCIÓN: Marco de Referencia para el proceso de generación de valor en el emprendimiento.
- SUBSISTEMA DE GENERACIÓN (Cadena de valor en la generación e impulso de nuevos proyectos).
- SUBSISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO (Cadena de Valor en el impulso y aceleración de proyectos creados).
- SUBSISTEMA DE FINANCIACIÓN (en todas las fases de vida de los proyectos emprendedores y empresariales)